«Quizá sea el agua uno de los orígenes principales del acto de escuchar. Desde el acuoso vientre materno, pasando por el repicar de las olas del mar, el borboteo de los arroyos o los encuentros de la lluvia con superficies sólidas de toda índole, el sonido del agua se constituye como parte primaria de nuestro ADN acústico. Bosch & Simons traen consigo una obra de nueva creación titulada Acuática en la que el agua se convierte en la principal generadora del discurso musical.»
Fragmento de un texto escrito por José Pablo Polo, versión completa en http://2019-20.vang.es/vang1
Video: Acuática VII, ENSEMS, Palau de les Arts, Valencia, septiembre 2024 (duración 1:34)
Grabación de audio: Acuática VII, ENSEMS, Palau de les Arts, Valencia, septiembre 2024 (duración 5:11)
Acuática se estrenó en 2019 en CentroCentro, Madrid, como primer concierto de la serie VANG de la temporada 2019-20. Capturamos y mezclamos el sonido de burbujas de aire en recipientes llenos de agua. En Madrid aprovechamos la presencia de un excelente PA, mezclando los sonidos manualmente y amplificándolos de manera cuadrafónica. Después del concierto, el público podía subir al escenario y escuchar los sonidos de cerca. La gran cantidad de fuentes de sonido dieron como resultado no solo una variedad de sonidos acuáticos, sino también una gruesa capa de drones que casi suena como música electrónica.
Grabación de audio del concierto:
Tras el estreno investigamos formas de presentar la obra de forma autónoma, buscando un paisaje sonoro de carácter meditativo con una duración indeterminada.
Por la interrupción causada por el Covid19 duró hasta octubre 2021 hasta que estrenamos dos nuevas versiones simultáneamente, en el Teatre del Raval de Gandía y en el Museo Vostell, Malpartida de Cáceres, ambos en España.
Acuática IV, RRRR-Festival, Teatre del Raval, Gandía, octubre 2021
Acuática V, Museo Vostell, Malpartida de Cáceres, noviembre 2021
En Gandía introdujimos dos elementos nuevos: Colgamos las bombonas (7) en redes de pesca en lugar de ponerlas encima de mesas o en el suelo. Aparte de la estética, colgar tiene la ventaja de acercar el sonido y la imagen a nuestros ojos y oídos. Un cambio aún más importante era el uso de válvulas proporcionales. Estas válvulas pueden abrirse y cerrarse gradualmente, lo que nos da la posibilidad de crear con las burbujas de aire una variedad mucho mayor de timbres y volúmenes de sonido que con las simples válvulas on/off.
En el Museo Vostell utilizamos sencillas válvulas on/off con un comportamiento menos complejo. Esto fue compensado en gran parte por una mayor cantidad de garrafas (12) y elementos interactivos. Aquí las válvulas no se controlaban con software, sino con los movimientos del público. Las garrafas colocamos en literas de acero de un antiguo albergue. Estas no solo servían como prácticas “estantes”, sino que también sugerían un momento de calma, necesario para sumergirse en los sonidos meditativos de la obra.
Acuática VI, Espacio Esparto, Chelva (Valencia), España, 2024
En 2024 hemos mostrado el proyecto dos veces, con modificaciones relacionadas con el espacio y el contexto: una versión pequeña en Espacio Esparto, un espacio cultural en Chelva, el pueblo donde vivimos, gestionado por Simone, y un montaje bastante grande en la ópera de Valencia, el Palau de les Arts. En Chelva hemos estado explorando el impacto visual de un uso más extenso de redes de pesca, en Valencia combinamos varios elementos de versiones anteriores, dando lugar a la instalación más compleja y con mejor sonido hasta el momento. En siete de las damajuanas la producción de burbujas se controló mediante software y válvulas proporcionales y en seis de ellas utilizamos seis detectores de movimiento y válvulas de encendido/apagado. Las combinaciones de sonidos que aparecen cambian continuamente e influyen en el proceso: cuantas más garrafas están activas en un momento dado, menos aire hay disponible para cada una, lo que da como resultado un sistema de sonido frágil y complejo, impredecible hasta el más mínimo detalle.
Imágenes de todas versiones, empezando por la más reciente.
En plena era COVID, en mayo de 2020, realizamos nuestra primera versión autónoma con doce fuentes sonoras, Acuática III. Esta versión nunca la hemos mostrado en una exposición, pero sí está expuesta en el proyecto “Cultura online” del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana:
Acuática III, mayo 2020